De acuerdo con la lógica de las acciones, luego de un prolongado y en ocasiones traumático proceso donde únicamente lo más racional y frío es reconocido como relevante, el individuo presenta temores propios de su conciencia, de su aferrada culturalidad "promoderna" y de sus aprehendidos hábitos intolerantes que devienen en situaciones de crisis,
quizás sea...
¿¿ Su desarraigo con natura ??
La discusión tiende a prolongarse hasta límites insospechados dependiendo de los disertantes, pero el punto focal que debe tenerse en cuenta ante una incertidumbre como la anterior que sin duda ha aquejado a muchas conciencias en más de una ocasión, podría llegar a ser el siguiente:
Llegar a una muerte placentera supone uno de los más grandes logros que un individuo puede alcanzar a lo largo de su existencia.
Cementerio de Tulcán
FUENTE: http://www.elcomercio.com/pais/Jose-Mafla-COMERCIO_ECMIMA20110722_0125_4.jpg
¿Muerte placentera? Efectivamente.
Es posible que para muchos
resulte paradójica la adjetivación pero contiene una
validez considerable si tomamos en cuenta que las circunstancias que
rodean nuestro accionar diario no siempre nos acompañan de la mejor
manera, de hecho eso es lo que vuelve entretenida la vida es decir, una aventura donde por lo general lo único seguro es la
incertidumbre y por lo tanto se requiere de habilidad para conseguir
lo que cada uno tiene en mente.
Otra actitud muy valiosa en este punto sería el considerar que
todas las etapas que conforman el segmento denominado
existencia
tienen un valor imprescindible y que son parte del Todo Perfecto
de la Naturaleza, por ello alcanzar dicho punto tan determinante requerir
ía un estado anímico que no menoscabe la
extraordinaria situación y que m
ás bien distensione al individuo de manera que no se sienta insatisfecho una vez que ha cumplido su ciclo vital.
Y claro, la única manera de considerar un suceso naturalmente
doloroso para el individuo, sus familiares y amigos como algo grato, es el de la plena conciencia en cada ser que
toda su vida fue una verdadera y grandiosa composición de momentos
placenteros. aquellos que cada uno protagoniza o coprotagoniza de modo que efectivamente marcan
por siempre a cada ser. El hecho de conseguir lo anhelado,
sea a pequeño, mediano o largo plazo generará actitudes
positivas y propositivas en aquella persona que no catalogaría su
t
ransitar como un simple eslabón más en la cadena de
la historia humana, sino que la elevará hasta un punto en que su
valoración acerca del existir resulte proporcional al grado de
satisfacciones alcanzadas, y a los niveles de felicidad que haya podido generar y compartir de acuerdo con sus convicciones.
En suma, estamos aquí para ser felices o en todo caso, luchar por serlo a cada momento sin dejar de lado el respetar y compartir con los otros seres con los que coexistimos.